Z6_9HGG1G400H1N80QL2JE5920V90
Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920V93

Noticias

Fortalecimiento del Sistema de Innovación Agropecuaria en Casanare

Primera planta de fertilizante orgánico a mas de 2700 metros

El proyecto “Fortalecimiento de la articulación y la gobernanza territorial del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria en el departamento de Casanare” ha culminado con éxito, cumpliendo los plazos previstos gracias a la eficaz coordinación de los comités técnico y administrativo. Según el profesor Santiago Saenz, PhD, “Se logró cumplir el objetivo principal de fortalecer la articulación del Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria a nivel territorial, integrando actores, instrumentos, instancias y agendas clave para la innovación y la gobernanza del sistema en Casanare”.

El proyecto involucró a representantes de instituciones de educación superior, entidades generadoras de conocimiento, gremios y el sector privado, así como instituciones del sector público, facilitadores y entidades de apoyo del departamento. Mediante la mejora de los lazos entre estos actores y la implementación de instrumentos y agendas conjuntas, se ha establecido un sistema de innovación agropecuaria robusto. Este sistema está respaldado por personal altamente capacitado, lo cual es fundamental para llevar a cabo adecuadamente los procesos de investigación e innovación en el sector agropecuario.

Entidades como Agrosavia, Unisalle y la Universidad Externado fueron cruciales para el éxito del proyecto. Agrosavia, como administrador del proyecto de Regalías, destacó por su excelente manejo administrativo y financiero, así como por la alta calidad de participación de su equipo en Yopal y Bogotá. La red LINKATA también jugó un papel fundamental al reunir a una amplia variedad de instituciones, extensionistas y productores.

Unisalle y la Universidad Externado contribuyeron significativamente a través de la construcción y ejecución de un diplomado virtual para los actores de innovación, el acompañamiento en talleres y la recolección y sistematización de información. Además, su participación activa en el comité técnico y científico fue esencial para el desarrollo del proyecto.

Tras la finalización de este proyecto, se espera un mayor diálogo interinstitucional y la construcción de alianzas para la búsqueda de recursos destinados a la investigación y extensión en Casanare. La Universidad de La Salle planea escalar su actuación en el departamento y visibilizar su amplia oferta tecnológica, dinamizando el uso de los recursos y herramientas disponibles para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece el Sistema Nacional de Innovación Agropecuaria.

Z7_9HGG1G400H1N80QL2JE5920VP0